martes, 1 de noviembre de 2011
sábado, 24 de septiembre de 2011
viernes, 16 de septiembre de 2011
Los Ausente y los Presentes

Y esto parecerá apartado de las consignas expuestas en las pancartas, pero... no se si lo es tanto:
Fuera Aratirí, decía una. Gente que se opone al progreso dirán muchos de los ausentes. Y bueno, tal vez al progreso de unos pocos, o al llamado progreso del país, nos oponemos si, porque, ¿quien es el país? ¿Quien es el que se embolsa las ganancias del hierro, y de todos los minerales que se llevara el indio por el cañuto? Temo que al menos algunos, se lleven un poquito mas que otros...de puro desconfiao nomás. Y...para que tanto hierro ¿?? Habría que analizar si es necesario tanto hierro!...y en el caso de ser necesario....es un recurso finito... y si se termina??? Seguirá siendo necesario??? ....mas de uno tal vez pensara que si se termina el hierro y los minerales del subsuelo....se empezaran a conseguir empaquetados en el Multiahorro, total! El mercado todo lo soluciona!... Pero, vallamos un poquito más aún....si la minería acá en el Uruguay, llega a ser contaminante como es en todas parte del mundo por ahora, y hace pelota los ríos, el aire y la tierra....y...un suponer...entre 40 años, el agua del Santa Lucia esta llena de químicos, mas de los que tiene, y la población de medio país se muere apilada...mas apilada! de cáncer.... bueno, seguro muchos de los ausentes pensaran que es Dios que no ta de su lado... pero bueno, nosotros, los presentes ...o tal vez nuestros hijos les aclararan, tal vez a sus hijos, que mas bien que una acción divina, es una consecuencia de la inacción, de la ausencia, de sus antepasados....
No a las Privatizaciones, decía otro. Nuevamente acá, muchos ausentes pensaran que mas vale empresas como AFE, la compre un privado, total!! No funciona!!... y bueno, pero mas alla de quien tiene razón, tal vez vale preguntarse: si no funciona, cual es la piedra mágica que tienen los privados para que funcione?? Ha ¡! Ya se!! Debe ser que como es pública, sus trabajadores son vagos, egoístas, corruptos, entonces hay que ponerles un buen patrón que le ponga los puntos sobre las íes....ha si!...bueno, pero yo me pregunto...a futuro eso es lo mejor? A que nos lleva todo eso? Quien compra esas empresas? Quien las trabaja? Cuales son las ganancias de cada una de las parte? Y cuales sus esfuerzos?.... muchos de los presentes, pensamos que que el estado es un aparato opresor, es el garante de la explotación de la una clase sobre otra.....pero....es un aparato que está, y que esta mas al alcance del pueblo que el gran capital, porque jamás un obrero conciente será capitalista....pero, quien diga que algún día los obreros tengamos bajo nuestra responsabilidad la salud, la educación, la vivienda, el transporte.... capaz que seria distinto no???
Con la consigna NO a la Baja, lucía otra pancarta del Grupo de Vecinos. No a la baja de que? Tal vez se preguntarían muchos ausentes, mientras otros pensaban que si la baja la promueve Bordaberri y los blancos, entonces, hay que oponerse...todos ausentes. Porque los que se oponen, cuando todavía el pequeñuelo mamon de torturadores no había lanzado sus consignas, el jefe de la tribu bataraz decía que tal vez era necesario bajar la edad de imputabilidad.
Casi al mismo nivel el capital trata a los animales de producción capitalista, que a los presos, con la desatención que merece un preso que aún no es negocio pa nadie, solo para las empresas de seguridad, y para las empresas privadas que seguramente en poco tiempo, si seguimos contando con los mismos ausentes, se harán cargo de las cárceles. Droga, narcotráfico, mierda, sida, pestes de todo tipo, tortura...una verdadera escuela del delito son nuestras cárceles.... hacia allí quieren mandar a rehabilitar a nuestros gurises los gobernantes.... porque valla que los que gobiernan no tienen color!!! Tienen clase! Son Opresores!! ...en fin...capaz que los presentes, estamos mal....y capaz que lo mejor es seguir bajando y bajando...hasta que llegue el momento en que los pobres sean obligados a abortar....pa evitar un embarazo al pedo, que de ultima puede llegar a ser gastadero de plata pa una empresa de la salud.
Y bueno, entre tanta protesta sin fundamento, aparecía un Anular la ley de Impunidad... otra vez con lo mismo!!!...me parece oír de bocas ausentes... esto el pueblo ya lo votó! Y entonces... no vale la pena preguntarse...¿por qué diablos el pastabasero que afana y porai le encaja un tiro a un almacenero de barrio, se pudre en el Comcar, mientras que el torturador, violador, asesino, responsable de desapariciones, robo de niños, con el respaldo del estado ....ni siquiera es juzgado???.... acaso una votación manipulada por el poder (político y mediático, que es el mismo) puede decidir eso?? O sea que si hoy o mañana se hace un plebiscito para reestablecer la esclavitud, con los medios y políticos dando manija, y se vota que sií... volvemos al siglo XVI????....
Tal vez como estúpidos, nos seguiremos dando la cabeza contra la pared, pero no dejaremos de luchar por nuestros gurises, y por los gurises de los ausentes, y hasta por los gurises de estos miserables, de la escoria humana que estaba arriba de los palcos en el desfile...si! si! Hablamos de ellos, de los políticos y de los milicos....juro que llego un momento que tuve que invitar a los compas pa irnos porque no aguantaba tanto asco junto!! Te brota la ira!! Te dan ganas de muchas cosas!!!
Y no dejaremos de seguir invitando a los hoy ausentes, a pensar y discutir estos temas, y otros, que por diversos motivos se nos quedaron afuera....porque si bien tenemos muchos mas dudas que certezas, una de las certezas es que si no apocamos los ausentes y aumentamos los presentes....seguirá habiendo explotados y explotadores... ¡¡por eso estuvimos presentes!!
Y como dice Juan Daniel Hernández....solo “cuando no existan patrones, nacerá la independencia”
sábado, 27 de agosto de 2011
Invitacion a la movida del 25 de Agosto

Este 25 de Agosto luchamos por la Independencia
El Grupo de Vecinos de Sarandí Grande y de Florida está invitando a una movilización a realizarse el 25 de Agosto, en Florida, paralelamente a los festejos institucionales y gubernamentales, referentes a la declaratoria de la Independencia.
Diversas problemáticas nos convocan a unir esfuerzos entre las organizaciones sociales, los sindicatos y los ciudadanos que de una manera u otra estamos preocupados por los destinos de nuestra sociedad, y que queremos luchar por un futuro de justicia y sin explotación del hombre por el hombre.
Entre ellas podemos citar:
El avance de las multinacionales en inmensidad de “rubros”, pero esencialmente en la explotación de los recursos naturales, traducido esto entre otras cosas, en la entrega por parte del estado de dichos recursos, así como en la concentración y extranjerización de la tierra, o la privatización de los médanos y playas del Cabo Polonio y Valizas.
La negativa a la anulación de la ley de impunidad, y la “amistosa” relación entre el gobierno y los torturadores de otrora, y los milicos de ahora, educados en la misma escuela que educó a los asesinos y torturadores de nuestro pueblo.
Las iniciativas de llevar a la cárcel a los gurises más empobrecidos de nuestra sociedad, llevadas adelante por algunos partidos políticos y apoyada por todos los demás.
La votación del gobierno, de una ley de asociación publico privados, que parece el sueño incumplido de Lacalle, al mejor estilo Menem, que es la entrega lisa y llana de todas las empresas públicas. Con el apoyo explícito de los dirigentes del Pit Cnt, y obviamente de los partidos tradicionales.
En este sentido convocamos a todas las organizaciones de Derechos Humanos que luchan contra la impunidad, a los gremios que se oponen a la ley de Participación Público-Privada, a los grupos que rechazan la instalación de Aratirí, la privatización de los bañados de Rocha, la instalación de un puerto de Aguas Profundas al servicio de las multinacionales; a los movimientos de lucha por la tierra; a las organizaciones que luchan contra la baja de la Imputabilidad, así como a los medios de comunicación alternativos, a participar de esta movida.
Invitamos a concentrarnos a las 9 hs en el puente de la Piedra Alta. Luego del acto protocolar y de las oratorias nos desplazaremos hacia el predio histórico que está ubicado en la intersección de las calles Ituzaingó y Gallinal, donde se realizará el desfile cívico militar, y solicitamos a todos las organizaciones y ciudadanos en general que acepten la invitación a ponerse en contacto con nosotros para coordinar más detalles de la movilización.
Tel: 43547110 — 098702963 — 099424535
eldella@hotmail.com antoniobuday@gmail.com
Con Motivo del Chasque de la Declaratoria de la Independencia

A los pobladores de la Villa de San Fernando de la Florida:
Hemos nacido y nos hemos criado en Florida y Sarandí Grande. Venimos del futuro y sabemos lo que pasó después.
Aunque les parezca poco creíble, queremos advertirles a los pobladores de la Villa de San Fernando de la Florida que tengan mucho cuidado con los que se van a reunir en el ranchito que está en la esquina de la calle San Prudencio y la calle San Bernardo. Este 25 de agosto se van a juntar los que han traicionado a José Artigas y se dirigen a establecer un Estado al servicio del capital británico y los cipayos que habitan nuestro terruño. Después, con el permiso de Brasil y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña redactarán una Constitución para apropiarse de las tierras del Reparto Artiguista.
Bajo la presidencia de Rivera en 1830 se erigirá un gobierno opresor, por intermedio del cual, se perpetrarán las infamias y crímenes más perversos para expulsar a los pequeños donatarios y para fundar un nuevo régimen de latifundios que convertirá a la Banda Oriental en una nación sometida por casi doscientos años.
Floridenses:
¡No se dejen engañar con los gritos de Independencia!
Grupo de Vecinos de Sarandí Grande y Florida
jueves, 9 de junio de 2011
LA LEGITIMACIÓN DE LA OPCIÓN REPRESIVA

Martes 31 de mayo, Pinar Norte (departamento de Canelones), a pocos kilómetros de Montevideo. Cuando intentaba robar un comercio, el joven Alexis Ezequiel Orona Reyes (20 años), fue asesinado. Más precisamente: linchado por sus "potenciales víctimas".
No tenía "antecedentes penales". Había estado empleado en una empresa de recolección de basura. Para ganar unos pesos más trabajaba de noche recorriendo como promedio 60 kilómetros. Todos los que le conocían lo afirman: no era un "delincuente". Ni siquiera un "adicto". El desgarrador testimonio de Andrea, su madre, da cuenta de ello: "Él consumió pasta base, fue por poquito tiempo, él solo se dio cuenta y lo dejó. No era un adicto. Yo tuve una conversación acá con él y me dijo que lo iba a dejar, estuvo como cuatro días encerrado, llorando, y lo dejó". (Entrevista en El País, 2-6-2011)
Pero estaba sentenciado. Era uno de esos tantísimos "jóvenes infractores" clasificados como una "amenaza a la seguridad" de los "ciudadanos decentes". Y lo pagó con su vida. No bien entró al comercio, el propietario y otra persona lo desarmaron. Le pegaron un tiro en el pie. Estaba neutralizado. Luego lo arrastraron hacia afuera del local y, con la "ayuda" de otra persona que pasaba por el lugar, lo mataron a patadas. Fallecido por "desnucamiento" dice el informe forense.
Las fuentes judiciales afirman que fue "lo más parecido a un linchamiento" y que los agresores incurrieron en una "conducta animal".
Esta vez no se concedió "el derecho a la legítima defensa". Como sí ocurrió en decenas de otros casos recientes, donde los ejecutores de la "justicia por mano propia" (en su mayoría comerciantes) quedaron libres de culpa. Los responsables del crimen de Pinar Norte fueron procesados y enviados a la cárcel. Caso cerrado. Aunque la familia de Alexis reclame una investigación, porque insiste en que el acto desesperado del muchacho podría estar vinculado al chantaje de una banda de narcotraficantes.
Una baja más en las tropas del delito. Así registrarán las estadísticas oficiales la muerte del "rapiñero". Aunque el hipócrita discurso oficial lamente "estas pérdidas de vidas humanas". En realidad, tanto para el gobierno como para sus "adversarios" de la derecha, se trata de las "consecuencias inevitables" de una guerra (social) contra los "malvivientes". También, y esto es muy evidente, para una buena parte de la sociedad "cansada de la inseguridad".
El 60% de los uruguayos dice "sentir miedo" y considera que la "falta de seguridad" es el "principal problema en el país". Según la encuesta del "Barómetro Iberoamericano 2011", es el porcentaje más alto de América Latina. Y añade un dato ilustrativo: las dos instituciones que cuentan con "menor confianza" de la población son el poder judicial y la policía. Porque "los delincuentes entran por una puerta y salen por la otra".
La "tolerancia cero" tiene una legitimidad política y social. Es decir, la "mano dura" cuenta con un amplio respaldo. Y si "el Estado se ve sobrepasado" en la tarea de ponerle freno a los infractores de las reglas "que todos acordamos" ¿por qué no admitir la justicia por mano propia? Hasta se volvió común ver como políticos de todos los partidos, periodistas, empresarios y "gente trabajadora", se ufanan de portar armas para su "autodefensa".
Porque "nunca se sabe lo que puede pasar". El ex senador Eleuterio Fernández Huidobro, guerrillero tupamaro en los años '60, ya lo había anticipado (setiembre 2008), desde una de sus indecentes columnas en el diario La República: la gente tiene que armarse "para defenderse de la delincuencia".
En especial de los menores y jóvenes salidos de todo control.
Coincidencias en el "combate al delito"
La infame campaña mediática calienta los ánimos. Manipula las conciencias. Construye el miedo. Estigmatiza la condición de pobreza.
Alcanza con ver la descripción que hace de los asentamientos, Martín Aguirre, un editorialista político de la derecha: "Es que con sus callejuelas y pasajes estrechos, la alta marginación e informalidad, tasas de natalidad que triplican al resto de la sociedad, los asentamientos son el caldo de cultivo perfecto para crear estos guetos delictivos". ("Una 'favelización' a la uruguaya", El País, 22-5-2011)
Pero "los medios" no inventan casi nada. Sus propietarios, gerentes de marketing y editorialistas, reproducen y amplifican las ideas que emanan de las clases dominantes y sus representaciones políticas. Y en la cuestión de la "inseguridad" coinciden, casuísticamente, con el "gobierno de izquierda". Las diferencias entre unos y otros quedan a un lado cuando de imponer "disciplina social" se trata. La "unidad nacional" que propone el presidente Mujica también se prueba en este terreno.
El facho de Bordaberry (Partido Colorado) quiere "bajar la edad de inimputabilidad" y ya juntó 150 mil firmas para hacer un referéndum. El no menos facho de Lacalle (Partido Nacional) exige "aumentar las penas" y "cárceles especiales". El diputado Aníbal Gloodtdosky propone "militarizar la Ciudad Vieja". Otro diputado, Sebastián Da Silva, quiere que los menores fugados del Instituto de la Niñez y la Adolescencia (INAU) luego de ser recapturados sean "enviados a la Isla de Flores".
En el "progresismo" nadie quiere ceder la derecha. El Frente Amplio está a favor de mantener los "antecedentes delictivos" de los menores de 18 años, aunque "solamente por dos años". El Ministro del Interior, el tupamaro Eduardo Bonomi, asegura que no dejará tranquilos "a los que delinquen", porque "la sociedad tiene una inquietud por los problemas de seguridad". (Semanario Búsqueda, 14-4-2011). El INAU enjaula a los menores "privados de libertad" en contenedores de acero. La intendenta "comunista", Ana Olivera, dice ante más de 50 empresarios reunidos en el restaurante Rara Avis (19-5-2011), que "sería una linda tarea" la posibilidad de tener "una policía departamental".
(El Observador, 21-5-2011, nota sobre la cena organizada por la Asociación de Dirigentes de Marketing)
Aunque en términos de ideas facinerosas el premio mayor se lo lleva otro ex guerrillero tupamaro, Mauricio Rosencof. Dejando por el camino aquellas "memorias del calabozo", Rosencof reclamó que "se saque de circulación" a los menores que cometen delitos "con medidas prontas de seguridad (.) por el bien del prójimo y la sociedad (.) No me importa su edad. Que en Inglaterra procesan desde los doce, y en Estados Unidos a la tercer reincidencia, perpetua". (Revista "Caras y Caretas", 20-5-2011) Si, medidas prontas de seguridad, el instituto represivo (previsto en la Constitución) que los gobiernos de la burguesía aplicaban contra las luchas obreras y populares, y que no se usa desde los años previos a la dictadura militar.
Más allá de los matices en este desenfreno securitario, todos coinciden en la opción represiva para "combatir al delito". Después, cuando llegue el tiempo de la "redistribución de la riqueza", se avanzará sobre las causas materiales (socio-económicas) de una "fractura social" que ninguna estadística puede colorear. Alrededor del 20% de la población vive entre la pobreza y la indigencia. El 40% de la fuerza laboral empleada no llega a los dos salarios mínimos. Y cerca de 8% de los habitantes de todo el país sobreviven en los "asentamientos irregulares", donde sólo el 70% accede al agua potable y un 14% tiene saneamiento. Evidente, en estos paisajes de miserias y carencias se anida el "malestar social". Es allí donde nacen y crecen, con nombre y apellido, todas las "necesidades básicas insatisfechas" de la "exclusión social".
Para algunos, se asiste a un proceso de "favelización" de la sociedad. Para otros, el nivel de "violencia urbana" da muestras de una incipiente "barbarie social". Cualquiera sea la etiqueta que se utilice, hay una misma conclusión: la "inseguridad pública" encabeza el listado de quejas. Es el flanco débil del gobierno. Y según revelan todas las encuestas, la razón fundamental de que Mujica vea como se desploma su popularidad.
Es lo que preocupa a los publicistas del gobierno. Por ejemplo a Esteban Valenti. Para el próspero empresario -que cambió el hábito estalinista por el de los negocios-, tanto el linchamiento del joven Alexis como la violencia en los delitos que se cometen, expresan un inocultable proceso de "barbarización de la sociedad". (En Perspectiva, radio El Espectador, 2-6-2011). Y alerta: si el gobierno no resuelve el problema de la "inseguridad" (con medidas proporcionales a la gravedad de la situación), el Frente Amplio habrá fracasado en satisfacer la principal demanda de la ciudadanía.
Protesta social y "crimen organizado"
El linchamiento de Pinar Norte apenas fue noticia por un día. Al otro, la "crónica roja" se enfocaba en la Marcha Anti-Razzias de "los radicales de izquierda", convocada para protestar contra los "operativos de saturación" en los barrios pobres. Medios y oficialismo desplazaban el objetivo.
Los manifestantes (unos 200) que llegaron hasta el Ministerio del Interior portaban algunas pancartas: "Pobreza no es igual a delincuencia", "No más razzias", "La democracia también reprime y tortura". En los volantes distribuidos se denunciaba a los operativos como parte de una "criminalización" de todos los que viven en los "barrios humildes". Nada fuera de control. Hasta que empezaron a cruzarse las molotov con las balas de goma y los gases lacrimógenos. Corridas, palazos, y poco más. Ningún herido fue reportado y el único manifestante detenido quedó en libertad casi de inmediato. Ese fue el saldo de "los violentísimos enfrentamientos" que los medios instalaban en sus portadas.
En la conferencia de prensa del día siguiente, el Subsecretario del Interior (ministro interino en ese momento), Jorge Vázquez, presentó las acusaciones de rigor sobre los responsables de los "desmanes": grupos anarquistas, Plenaria Memoria y Justicia, militantes del sindicato del taxi y, probablemente, "provocadores extranjeros" del grupo argentino Quebracho. Destacó la acción policial como "muy correcta" y, sobre todo, "disuasiva". Más o menos como lo haría cualquier ministro blanco o colorado. Hasta con las mismas palabras de un confeso liberal, Vázquez alertó: "No vamos a permitir que se atente contra las instituciones. Somos defensores de las instituciones, porque para eso nos votó el pueblo". Admirable apego a la legalidad burguesa de alguien que supo ser un preso político por militar en la "lucha armada".
No obstante, lo más grave vino después, en el programa "Código País" (Teledoce, 1-6-2011), que lo tuvo como entrevistado central. El tema: la política de seguridad del gobierno. Vázquez hizo un pormenorizado relato de los "avances logrados". La eficiencia policial para aclarar los homicidios; el apoyo al INAU para evitar las fugas de menores; el éxito de los "operativos de saturación" que demostraron que la policía no permite "territorios liberados"; la descongestión de las cárceles (aunque en ese mismo momento ocurría un motín en la Cárcel de Cabildo, donde se encuentran hacinadas cientos de presas); los planes para que 1.500 soldados pasen a revistar como policías; la compra de nuevos equipos de espionaje, etc.
Remató el "balance positivo" con una cifra categórica: cuando asumió la presidencia Tabaré Vázquez (su hermano), había en el país 5.000 presos; seis años después, la cantidad es de 9.195. Como para probar que esa "percepción ciudadana" de que "los delincuentes entran por una puerta y salen por la otra", es falsa. Ahí están los números para el que quiera leerlos. Cada vez más gente encarcelada. Se le olvidaron apenas unos detalles: que el 66% de esos presos "todavía" no tiene condena y que el 65% de ellos no sabe el nombre de su abogado de oficio.
Toda la entrevista transcurrió en el mismo tono: el gobierno no le dará tregua al delito. Y fue más lejos. Mejor dicho: dejó plasmada la concepción del "progresismo" en términos de "orden público". Por ejemplo, anunció que el Ministerio del Interior pasó a los tribunales especiales que juzgan los casos de "crimen organizado", las investigaciones policiales sobre la marcha contra las razzias. Porque a juicio del gobierno, estas "acciones planificadas" se salen de las demandas sociales "normales" y "pueden configurar" un delito vinculado al "crimen organizado". En una palabra, el gobierno del Frente Amplio está decidido a tratar, de ser necesario, la protesta social (o política) como un asunto criminal.
Digamos que no sorprende. Lo notable es su fundamentación por boca de un funcionario a cargo de las fuerzas de seguridad. Que no se tolerarán "alteraciones del orden" ya se sabía. Lo que ahora se oficializa, concretamente, es que para el gobierno no existe una frontera infranqueable entre protesta social y delito. El brazo penal del Estado no hace distinciones semánticas.
El blanco de la política de "orden público" es, sin duda, la capa social más empobrecida. La cual representa la principal fuente de "inseguridad" para una sociedad con miedo. Esa "cultura distinta" que "invade" desde sus "zonas rojas" el territorio de la "clase media", es la amenaza inmediata. Las otras amenazas están "latentes", pero se pueden controlar sin grandes represiones. La "conflictividad laboral", por ejemplo, transcurre por la vía pacífica de la "autoregulación"; y los corporativismos sindicales ("reformistas" o "clasistas") no desbordan las condiciones de "paz social". Ni ponen en peligro los intereses del capital.
En esta lógica autoritaria del "progresismo", cualquier comportamiento puede considerarse una "acción planificada" contra las "instituciones democráticas" o transgresora de las reglas "naturales" de la economía. Puede tener el mismo efecto subversivo una huelga que una molotov, la ocupación de una fábrica que la deuda impaga de un viejo cañero de Bella Unión.
Por esto días, el Instituto Nacional de Colonización (INC) intimó judicialmente a 70 colonos: pagan lo adeudado o serán desalojados de las tierras.
El presidente del INC, Andrés Berterreche (Movimiento de Participación Popular), afirma que "la ley de colonización nos permite flexibilidad pero llega un momento en que también hay que hacerla cumplir". (Declaraciones citadas por El País, 4-6-2011).
Es fácil concluir en cómo el gobierno la hará cumplir. En todo caso, faltaría saber qué pasa si los colonos deciden "planificar" una acción de resistencia.
¿También serán investigados por "crimen organizado"?
Un aparato policial impune
El gobierno rechaza el término "favelización".
Es "una exageración". No obstante, el "modelo" en que se basan los "megaoperativos" contra los barrios pobres, es el que se aplica en las favelas de Río de Janeiro.
El viernes 27 de mayo, unos 200 oficiales de la policía escucharon en un salón del Palacio Legislativo, la conferencia de José Mariano Benincá, secretario de Seguridad de Río de Janeiro.
El "especialista" contó como lo hacen.
Primero ingresa una fuerza de choque llamada "policía pacificadora" y luego, con el paso del tiempo, esa fuerza se retira y entra una especie de "policía de proximidad". En las favelas, "primero tenemos que romper los muros creados por los fusiles de los criminales", para recuperar los espacios donde "ya no existe la presencia del Estado". (Citado por el semanario Búsqueda, 2-6-2011).
Las opiniones del represor brasilero están "en línea" con una circular aprobada recientemente por Bonomi, donde se detallan los "lineamientos estratégicos" para enfrentar "la situación de inseguridad objetiva y subjetiva que vive la población en especial del área metropolitana", y el "incipiente proceso de feudalización" en el que "algunos asentamientos se han transformado en el lugar físico permanente donde la delincuencia organizada y la criminalidad común conviven".
El director de la Policía Nacional, Julio Ugarteche, precisó el alcance de estos lineamientos: "imponer la presencia del Estado con toda su fuerza, con todo su impacto y cambiar de forma definitiva, si es posible, la realidad en esos lugares." (Citados por Búsqueda). Agregó que a partir del año que viene, la "experiencia" de Río de Janeiro será el "modelo" de la policía uruguaya. En eso consiste el acuerdo de "colaboración en políticas de seguridad pública", firmado hace unos días atrás por Mujica y la presidenta Dilma Rousseff.
Para el gobierno, estos "lineamientos estratégicos" responden al "clamor" de sectores de la población ante "el aumento de la inseguridad". Y asegura que los "megaoperativos" han contado, en general, con el "apoyo de los vecinos". Porque la policía ha recibido "instrucciones precisas" en relación "al respeto a la dignidad humana", y que "los procedimientos deben ser amigables para aquellos que no son delincuentes". Nada que ver con la realidad.
Llueven las denuncias de malos tratos, golpizas, insultos, detenciones arbitrarias, invasión de domicilios, robos. Humillaciones de todo tipo. La prepotencia policial se ha podido registrar hasta en las imágenes televisivas. Y los testimonios tanto de vecinos como de otros testigos, por ejemplo el párroco de la Cruz de Carrasco, dan cuenta del infierno vivido.
No importa, son "daños colaterales" de la guerra contra el ejército delictivo. En todo caso, podrá haber "apercibimiento" si los efectivos policiales se "extralimitan en sus funciones". Pero, en definitiva, tienen garantizada la impunidad.
Como ya viene ocurriendo. Un policía asesina a sangre fría a un "presunto" delincuente en el barrio Borro y la justicia, luego de procesarlo, resuelve dejarlo en libertad; una agente ejecuta a un hombre de 29 años ante los ojos de su familia, en el barrio Flor de Maroñas, y por ahora está en calidad de "investigada". Y ya sabemos lo ocurrido en la cárcel de Rocha hace un año: doce presos muertos y ningún culpable. "Gatillo fácil" e impunidad dos caras de la misma moneda.
Esta política de "orden público" exige además de un aparato policial "bien pagado" (un policía gana tres y cuatro veces más que un soldado), y nutrirse de "funcionarios con experiencia", Da lo mismo si son violadores de los derechos humanos. Como es el caso del subcomisario Enrique Mariño, acusado y procesado (con prisión) por haber torturado brutalmente con "corriente eléctrica" a los asaltantes de una sucursal del Banco de Previsión Social (BPS) en el Parque Posadas en los años 1990.
Fue "rehabilitado" durante el gobierno de Jorge Batlle, que lo designó jefe del Departamento de Homicidios; colocado por Tabaré Vázquez como Subjefe de Zona en la Dirección de Seguridad; nombrado por Mujica como jefe de la Zona 1, la más importante del país, que tiene bajo su mando a nueve comisarías. El Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay (IELSUR), ha denunciado este escandaloso "ascenso" de un torturador.
Algunos desde el "campo progresista" comienzan a manifestar una visión crítica, y ven en la política de seguridad del gobierno peligrosos "planteos dicotómicos" en torno "al "binarismo 'ellos-nosotros' (ellos delincuentes, nosotros decentes)". Reconocen, incluso, que "las políticas de represión han fracasado" y que "la reclusión masiva también". (Marcos Rey, "Izquierda (in)segura", semanario Brecha, 3-6-2011). Sin embargo, la opción represiva del gobierno del Frente Amplio no tiene marcha atrás. Está en sintonía con su "proyecto de país". Vale decir, con las condiciones que impone el orden del capital. Obviamente, cuenta con el "consenso" de amplios sectores de la población (incluidos segmentos importantes de la clase trabajadora), para transitar el camino de la "mano dura". Y, sobre todo, se beneficia de un "imaginario popular" que asocia -casi exclusivamente-, la violación de los derechos humanos a los crímenes de la dictadura militar.
Ernesto Herrera (Colectivo Mil - postaporteñ@ nº 566 - 2011-06-07
martes, 7 de junio de 2011
CARTA DIRIGIDA AL PRESIDENTE JOSÉ MÚJICA POR EL CABILDO ABIERTO DE BARRA DE VALIZAS

Barra de Valizas, 31 de mayo de 20011
Sr. Presidente del pueblo uruguayo:
Nosotros, representantes del cabildo popular de Barra de Valizas hacemos a través de este medio, uso de nuestro derecho a réplica en respuesta a las declaraciones emitidas por ud, el pasado 27 de mayo, en cuyo discurso se nos alude directamente.
Nos reunimos hoy, en este lugar, movidos por la sorpresa y la indignación pero sobre todo movidos por nuestra necesidad de luchar a favor de la libertad, y de otra visión de país; bastante diferente de la que en este momento se plantea y lleva adelante por nuestros servidores públicos.
Sorpresa es habernos enterado del proyecto de ley que pretende privatizar el patrimonio del estado, sorpresa es darnos cuenta cuan mal informados están los de allá arriba de la realidad de los de la base de la estructura
Sorpresa e indignación fue haberlo escuchado a usted, presidente, allá por Melo, mandándose un discurso de lo más gracioso, acerca de ecologistas y del pobrerío de los arenales de la costa atlántica.
Le paso a explicar algunos detalles de su discurso, que están completamente y repito, COMPLETAMENTE equivocados.
Allá lejos, aquellos arenales de la costa atlántica forman para que lo sepa, el Parque Nacional de Cabo Polonio, que hace escasísimos 2 años fue creado y publicitado con bombos y platillos a nivel mundial, por un gobierno del cual ud formaba parte. Forma parte del sistema nacional de áreas protegidas, y si, sabemos que un área protegida es compatible con privados, pero está claro que si los terrenos del área protegida son propiedad del estado…. no debería existir una mejor garantía para su conservación. Usted dice: “… no sirven para ganadería, no sirven para agricultura…”, muy bien, ¡Vaya novedad! Claro que no sirven para eso! Si son arenales!!!!
Ahí usted revela señor presidente, un modelo de Uruguay Productivo que pertenece a otro paradigma de productividad, un paradigma pasado….pasado.
Productivo ya no solo significan, vacas y cultivos…. Si se queda en esa…. Suceden estas cosas en donde podemos verlo ciego a apreciar todo lo que significan estos arenales para los que vivimos y disfrutamos en este lugar. TODO, lo que produce esta zona no se mide en cantidad de vacas.
Pensamos que usted entregó en allá en Melo 800 has. Para 2 grupos de 5 colonos y acá tenemos 2000 has. Para 250 grupos de al menos 3 colonos turísticos por grupo, por familia. Haga números; deje contentos a 10 y descontentos a 750 y vea donde lo lleva la ecuación.
Luego usted continúa y dice “…qué vengan turistas, que hagan su casa, y que el pobrerío les arregle el jardín y les cuide la casa…” respecto a eso 2 cositas: en el área protegida, por ley, no se puede clavar ni un palo. Y 2 …. ¿de dónde sacó usted que arreglar jardincitos e irla llevando es lo que queremos para nosotros y para nuestros hijos?!. Linda imagen del Uruguay productivo nos presentó: con ejércitos de jardineros, mucamas y mayordomos para limpiarle el culo a los ricos!.
Tenemos otra noticia: usted hace referencia a que han logrado pasar esto al Instituto de Colonización, y nosotros le recordamos que... Eso es un proyecto de ley que aún no ha sido aprobado por el parlamento, y de paso le decimos que, ver firmado ese proyecto de ley por TODOS sus ministros revela que visión tiene el gobierno respecto del cuidado de su patrimonio, y también revela la calidad de asesoramiento que tiene usted, señor presidente, de todo su equipo. ¿No ha habido ninguno de su equipo que le haya dicho que están por cometer una locura de las malas?.
Luego en su discurso usted dice…. “Aparece un movimiento ecologista que dicen: que No! Que cómo vas a privatizar eso!”. Nuevamente mal informado, no somos un grupo de ecologistas, señor presidente, nuestra bandera es otra que sí incluye la ecología, pero sabe? Somos mucho más que eso: somos el cabildo de Barra de Valizas y en este corto tiempo nuestra causa ha recibido el apoyo de los cabildos de otros pueblos vecinos y de muchas organizaciones sociales, e incluso usted no se enteró que el comité de base dirigido por la mesa política del FA de nuestra vecina ciudad de Castillos se pronunció por unanimidad en contra de la privatización?. Entonces le decimos a usted: “No! Como vas a privatizar eso?” y ahí está su respuesta que condensa cuantos años de lucha, de sueños, de ideales, de muertes de horror… una cantidad de años para que usted, si! Justamente usted diga con tanto énfasis: ¡Pero claro que vamos a privatizar!.
Para colmo, después agrega, “…que los que tengan “lana” paguen, y podamos comprar tierras para nuestros colonos…” Usted ya debería saber, señor presidente cuantas atrocidades se han cometido con una “buena causa” como bandera. Guerras santas, inquisición, conquista de América, exterminio indígena en Uruguay y más recientemente la guerra contra el terrorismo llevada adelante por los presidentes de EEUU y sus socios. ¿Qué los diferencia a ellos de usted con esa bandera que está levantando por el Instituto de colonización? Nosotros apoyamos a los colonos, esto tiene que quedar clarísimo, lo que no queremos, es que se desvista a un santo para vestir a otro. Además, señor presidente, esa estrategia de ponernos en contra de los colonos, como opuestos incompatibles…. Vamos! Es el clásico divide y reinarás. No se va por ahí, señor presidente.
Pero este discurso suyo siguió y recuerdo esa parte donde dice “… y me llegaron a decir que van a pescar por ahí y veo a los venados atrás” de esto tenemos también un par de cosas que decir: 1) utiliza usted un tono tan despectivo que aborrecemos y nos preguntamos si cuando usted estaba en la lucha, y le hablaban desde el poder usando ese discurso… ¿como se sentía? (aquí me viene a la mente la “Pedagogía del oprimido” del célebre Paulo Freire, cuando dice que los oprimidos cuando llegan al poder…. Se vuelven opresores) Como dijo alguien por acá: “se ha convertido en una macabra negación de sí mismo”. Y 2) eso de ir a pescar con los venados corriendo por ahí, es uno de los valores que queremos mantener para el disfrute de todos los uruguayos. TODOS eh? Libres en ese lugar.
Y termina diciendo que le dan ganas de llorar, no sabe cuántas lágrimas de indignación y decepción generó con ese discurso, muchas y de muchos. A nosotros nos da vergüenza ajena, la verdad!.
Una cosa cierta sin embargo hubo en su discurso, luego de esas pausas en donde toma aire para decir algo trascendental, uste dijo que “lo único permanente es el cambio” y que “no hay que tenerle miedo al cambio”, le tenemos una noticia más lo que usted quiere hacer no es un cambio, eso ya está hecho en muchos lados y tiene nombre bien conocido: se llama PRIVATIZACIÓN (le suena de alguna lucha antes de llegar al poder?) No es lo que queremos, ni cerca!, y no somos sólo nosotros, que eso quede claro.
Cambie para bien presidente, anímese a cambiar y no siga siendo un servidor de los ricos y poderosos, ni pretenda convertirnos en esclavitos.
Ultima noticia: Riqueza es eso que tenemos ahí natural y del pueblo como es y el poder no está allá afuera, el poder está en nosotros y se lo prestamos, señor presidente, hasta el final del partido.
Salú!
Cabildo Abierto de Barra de Valizas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)